¿Sabes la cantidad de líquidos que necesita beber diariamente tu pequeño? La respuesta la puedes encontrar en esta guía, que además te servirá para enterarte de las ventajas y desventajas de darle leche, jugo, agua y otras bebidas que podrían gustarle a tu niño. Descubre también la cantidad de agua que contienen los alimentos.

 

¿Cuánto tienen que beber los niños diariamente?

En promedio, los niños de 12 a 36 meses necesitan beber unas 5½ tazas (44 onzas o 1.3 litros) de líquidos cada día. Esta cantidad se toma como base y varía de acuerdo al tamaño de tu niño, su nivel de actividad física y la temperatura exterior.

Si te parece demasiado, no te preocupes porque lo más probable es que tu hijo ya esté tomando la cantidad que mencionamos arriba. Así es como normalmente se divide el número total de tazas:

  • 2 a 3 tazas de leche de vaca o uno de sus equivalentes: Los niños menores de 2 años necesitan de 2 a 3 tazas diarias, y los mayores de 2 añitos necesitan 2 tazas.
  • 1 a 2 ½ tazas de otras bebidas: Podrían ser otros líquidos que a tu hijo le gusten además de la leche, como agua o jugo.
  • 1 a 1 ½ tazas de líquidos provenientes de los alimentos: Sorprendentemente, comidas como la fruta, el yogur y el arroz contienen bastante agua, y si tu niño las consume, las puedes sumar al total de líquidos recomendado.

Nota de la editora: En la tabla que te presentamos a continuación señalamos los principales nutrientes de cada bebida. Cuando decimos que algo es una “excelente fuente” de un nutriente en particular, eso significa que contiene 20 por ciento o más de la cantidad diaria recomendada para tu hijo de ese nutriente. Una “buena fuente” significa que contiene de 10 a 19 por ciento de la cantidad diaria recomendada. Estas necesidades nutritivas diarias están basadas en las recomendaciones del gobierno de Estados Unidos (bajo el nombre de Ingestas alimentarias de referencia o DRI, por sus siglas en inglés) para niños de 12 a 36 meses de edad.

 

La leche de vaca y sus equivalentes

Estos tipos de leche son ricos en nutrientes y contienen proteína, vitaminas y minerales necesarios para el crecimiento de tu pequeño. Los niños de 12 a 23 meses necesitan de 2 a 3 tazas (16 a 24 onzas) de leche entera o uno de sus equivalentes todos los días. (Ciertos productos lácteos, como el yogur y el queso, también satisfacen estas exigencias nutricionales).

Una vez que tu niño cumpla 2 añitos, necesitará sólo 2 tazas (16 onzas) diarias de leche y está bien si es semidesnatada o baja en grasa. Consulta en la sección “Otros tipos de leche” (más abajo), las bebidas que cuentan como líquidos pero no cumplen los requisitos diarios de un niño pequeño con relación al consumo de leche y sus equivalentes.

Leche de vaca

Excelente fuente de: Calcio, magnesio, fósforo, proteína, riboflavina, selenio, tiamina, vitaminas A, B12 y D, zinc.

Ventajas: Es fácil de obtener y fácil de combinar con otras comidas.

Desventajas: Se debe evitar si el niño tiene intolerancia a la lactosa o es alérgico a la leche.

También puedes sustituirla por otros productos lácteos, aunque contienen menos cantidad de líquido que la leche. Los nutrientes de 1 taza de leche equivalen a:

  • 1 taza de yogur
  • 1½ onzas de queso duro
  • 2 tazas de requesón

Evita la leche cruda o sin pasteurizar, la cual podría contener bacterias que pueden causar enfermedades graves.

Leche sin lactosa o con una cantidad reducida de lactosa

Excelente fuente de: Calcio, magnesio, fósforo, proteína, riboflavina, selenio, tiamina, vitaminas A, B12 y D, zinc.

Ventajas: Contiene muy poca o ninguna cantidad de lactosa, el azúcar naturalmente presente en la leche. Puede ser digerida por niños que tienen intolerancia a la lactosa.

Desventajas: No es para los niños que son alérgicos a la leche de vaca.

Leche materna

Excelente fuente de: Colina, cobre, ácido pantoténico, proteína, selenio, tiamina, vitaminas A y C.

Observación: La cantidad de algunos nutrientes, como la biotina, el folato, el yodo, el manganeso, la niacina, el ácido pantoténico, la riboflavina, el selenio, la tiamina y las vitaminas A, B6, B12, C, D, E y K, pueden variar según la dieta de la mamá.

Ventajas: Contiene enzimas antibacterianas, inmunoglobulinas, prebióticos y probióticos. Proporciona protección inmunológica y reduce riesgos de enfermedades a corto y largo plazo.

Desventajas: Ninguna.

Fórmulas lácteas para bebés

Excelente fuente de: Biotina, calcio, cobre, hierro, niacina, ácido pantoténico, proteína, riboflavina, tiamina, vitaminas A, B12, C, D, E y K, zinc.

Ventajas: Los bebés nacidos prematuramente o con necesidades especiales podrían beneficiarse de continuar recibiendo fórmulas lácteas después de los 12 meses.

Desventajas: Es cara.

Fórmulas y bebidas lácteas fortificadas para niños mayores de 12 meses

Excelente fuente de: Semejante a las fórmulas para bebés y a la leche de vaca (arriba).

Ventajas: Así como la leche de vaca, están fortificadas con vitamina D. También están fortificadas con otros nutrientes de los cuales algunos niños tienen carencia, como la vitamina E, el hierro y los ácidos grasos omega-3. Algunas contienen prebióticos (una fibra que podría beneficiar la salud del sistema digestivo).

Desventajas: Es cara. Algunas son más calóricas que la leche de vaca, lo cual podría ser bueno para los niños con bajo peso, pero no es recomendable para los niños con peso normal o sobrepeso.

Leches fermentadas o con culturas de yogur: acidophilus, buttermilk y kéfir

Excelente fuente de: Lo mismo que la leche de vaca (arriba).

Ventajas: Contiene los mismos nutrientes que la leche de vaca, además de culturas activas que facilitan la digestión y proporcionan protección inmunológica.

Desventajas: La leche buttermilk (una especie de leche fermentada, espesa y de sabor ácido) podría no contener vitamina D. Los kéfires (leche fermentada) de diferentes sabores contienen azúcar agregado.

Leche de cabra

Excelente fuente de: Calcio, cobre, magnesio, ácido pantoténico, fósforo, proteína, riboflavina, vitaminas A, B6 y D, zinc.

Ventajas: Algunos niños la toleran mejor que la leche de vaca.

Desventajas: Contiene mucho menos vitamina B12 y folato que la leche de vaca. Es costosa.

 

Agua

Los niños pequeños necesitan beber de 1 a 2 ½ tazas (8 a 20 onzas) de líquidos que no sean leche o sus derivados. El agua pura es la opción más sana para los niños, pero no todos quieren beberla. Lee aquí algunos consejos para motivar a tu niño pequeño a beber agua.

Agua pura

Excelente fuente de: No es una fuente de nutrientes, pero sí es una excelente fuente de hidratación.

Ventajas: Hidrata sin aportar calorías ni azúcares a la dieta. Cuesta muy poco. El agua con flúor agregado fortalece los dientes.

Desventajas: El agua de pozo y el agua de llave de las casas con tuberías de plomo antiguas podrían contener contaminantes.

Aguas con sabores o vitaminas

Excelente fuente de: Varía según su composición.

Ventajas: El agua con sabores podría ayudar a tu hijito a encontrarle el gusto a tomar agua.

Desventajas: Podría contener ingredientes que tu pequeño no necesita (azúcar, endulcorantes) o ya tiene suficiente (vitaminas), o aditivos (cafeína, hierbas) que podrían ser nocivos para él. Además de que son caras.

 

Jugos

Los jugos son una forma aceptable de incluir una porción de fruta o verdura en la dieta de tu niño. Limita su consumo a no más de ½ a ¾ de taza (4 a 6 onzas) diarias. Aprende más sobre las ventajas y desventajas de servirle jugos a tu niño.

Jugos de frutas

Excelente fuente de: Varía según el jugo. Muchos están fortificados con vitamina C y otras vitaminas.

Ventajas: Es una forma aceptable de incluir una porción de fruta en la dieta de tu niño. A menudo contienen antioxidantes.

Desventajas: No contienen fibra y contienen menos nutrientes que la fruta entera. El exceso de jugos podría provocarle diarrea a tu niño.

Opta por jugos 100 por ciento naturales.

Tu niño necesita ingerir dos porciones diarias de fruta. Si vas a sustituir una de estas porciones por jugo de fruta, asegúrate que la otra porción sea fruta natural.

Evita los jugos sin pasteurizar, los cuales podrían contener bacterias que pueden causar enfermedades graves.

Jugo de tomate y otros vegetales

Excelente fuente de: Vitaminas A y C.

Ventajas: Una excelente manera de incluir una porción diaria de vegetales en la dieta de tu niño. Contiene carotenoides y antioxidantes.

Desventajas: Una sola porción de algunos jugos con mucho tomate podría contener hasta la mitad de la cantidad diaria de sodio recomendada para un niño pequeño.

 

Otros tipos de leche

Los siguientes tipos de leche no son productos lácteos y no son tan nutritivos como la leche de vaca y sus equivalentes, por lo cual los niños que consumen estos tipos de leche en lugar de la leche de vaca podrían necesitar suplementos vitamínicos.

Leche de soya o soja (enriquecida)
Excelente fuente de: Calcio, magnesio, proteína, riboflavina, selenio, vitaminas A, B12 y D, zinc.

Leche de cáñamo (sin azúcar)
Excelente fuente de: Calcio, magnesio, proteína, zinc, vitaminas A, B12 y D.

Leche de arroz (enriquecida)
Excelente fuente de: Calcio, cobre, magnesio, fósforo, riboflavina, vitaminas A, B12 y D.

Leche de almendras (enriquecida)
Excelente fuente de: Calcio, fósforo, vitaminas A, B, B12, D y E.

Leche de coco (sin endulzar)
Excelente fuente de: Calcio, magnesio, selenio, vitaminas B12 y D, zinc.

 

Sodas, tés y otras bebidas

A continuación tienes las ventajas y desventajas de otras bebidas que podrías caer en la tentación de servirle a tu niño.

Sodas y sodas de dieta
Excelente fuente de: Nada.

Tés o infusiones de hierbas
Excelente fuente de: Nada.

Té verde o negro preparado en casa
Excelente fuente de: Nada.

Bebidas endulzadas (“jugos” artificiales que no son 100% naturales, bebidas deportivas, té endulzado, té dietético)
Excelente fuente de: Varía según la composición.
Ventajas: Ninguna.

Bebidas energéticas
Excelente fuente de: Varía.

Ventajas: Ninguna.

 

 

Si te gustó este artículo, puedes encontrar muchos más temas de interés en nuestro blog www.paratimami.com

También puedes visitar www.tip4mom.com (nuestro blog en inglés).

 

Janita

www.paratimami.com

 

Fuente: https://espanol.babycenter.com

Fotografía: https://www.livestrong.com