¿Tu hijo tiene ojos llorosos y estornuda? Podría ser una alergia al polvo o a una mascota.
Debido a que los síntomas de las alergias nasales son muy parecidos a los de un resfrío (goteo de la nariz, ojos llorosos, tos, congestión nasal, estornudos), puede ser difícil darse cuenta de la diferencia. Sin embargo, hay algunos síntomas típicos de las alergias.
Hazte las siguientes preguntas:
- ¿Parece tu bebé estar resfriado todo el tiempo? Los resfriados por lo general se van mejorando, y desaparecen en un periodo de siete a diez días. En cambio, las alergias perduran.
- ¿Tiene siempre la nariz tapada o goteando?
- ¿Suele mover, limpiar o empujar hacia arriba su nariz muy seguido? Los médicos llaman a este comportamiento “saludo alérgico”.
- ¿La mucosidad que le sale de la nariz es transparente y poco espesa (comparada con la mucosidad amarillo-verdosa y gruesa típica del resfriado?
- ¿Estornuda mucho?
- ¿Tiene los ojos irritados, rojos y llorosos?
- ¿Está la piel por debajo de sus ojos oscura, morada o azul? Los médicos llaman a este síntoma “ojeras alérgicas”.
- ¿Respira por la boca?
- ¿Tiene una tos seca?
- ¿Está su piel irritada o brotada con un sarpullido rojo que le produce comezón?
Si respondiste “sí” a una o más de estas preguntas, es posible que tu hijo sea alérgico a algún factor ambiental. Los niños con alergias nasales son también más propensos a padecer infección de oído, asma e infecciones sinusales.
Si te gustó este artículo, puedes encontrar muchos más temas de interés en nuestro blog www.paratimami.com
Janita
Fuente: https://espanol.babycenter.com
Otros artículos relacionados: